DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA "Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Licenciada en Finanzas, Contadora Pública – Auditora" AUTORA: Pinzón Chicaiza Jessica Nicole La percepción del Auditor Independiente acerca de la Contabilidad Creativa y su incidencia en el proceso de Auditoría, ciudad de Quito año 2020. Dr. Aníbal Altamirano Ph.D. DIRECTOR Índice Introducción Diagnóstico de la Situación Actual Conclusiones y Recomendaciones Propuesta Resultados ❖ Problema ❖ Objetivos ❖ Variables ❖ Hipótesis ❖ Marco Teórico ❖ Marco Referencial ❖ Muestra ❖ Validación del instrumento de recolección de datos ❖ Análisis Variable percepción de la Contabilidad Creativa ❖ Análisis Variable Proceso de Auditoría ❖ Conclusiones ❖ Recomendaciones ❖ Guía de procedimientos contables y de auditoría en cuentas principales ❖ Alpha de Cronbach ❖ Análisis Factorial ❖ Matriz de Correlaciones ❖ Prueba de Hipótesis Marco Metodológico 1 6 2 3 4 5 La transparencia de la información ✓ Economía ✓ Mercado. Contabilidad Creativa ✓ asimetría de la información ✓ beneficio de los stakeholders. US$ 7600 millones por evasión de impuestos2021 La manipulación de la información conlleva a un Afecta ✓ Empresa ✓ Firmas auditorasLa utilización de Prácticas Creativas • camufladas • operaciones tecnicismos contables. Auditores: ❖ Posición de desventaja informativa ❖ Falta de capacitación necesaria y experticia en el caso ❖ Pruebas de auditoría tradicionales ❖ Falta de procedimientos actualizados basados a la norma ❖ Poco interés en disponer tiempo y recursos en detección de practicas contables creativas ✓ Empresas ✓ Vacíos fiscales Ecuador General Específicos Analizar la percepción de los auditores independientes acerca Contabilidad Creativa y cómo incide en el proceso de Auditoria en la ciudad de Quito año 2020. Precisar el marco teórico entre la relación de la percepción de los auditores independientes acerca de la Contabilidad Creativa con el fin de determinar su incidencia con los procesos de auditoría Establecer la relación entre la percepción de los Auditores Independientes con respecto a la Contabilidad Creativa y su impacto en el proceso de auditoría Crear un guía de las cuentas contables afectadas por la contabilidad creativa y procedimientos de auditoría sugeridos. Realizar un diagnóstico sobre la situación actual de los Auditores Independientes con respecto a la Contabilidad Creativa y el proceso de auditoría. •veVariable Dependiente •us Variable Independiente •ATURN•Percepción de los Auditores Independientes acerca de la Contabilidad Creativa • Proceso de auditoría 𝐻1 𝐻0 La percepción de los Auditores independientes acerca de la Contabilidad creativa incide en el proceso de Auditoría en la ciudad de Quito La percepción de los Auditores independientes acerca de la Contabilidad creativa no incide en el proceso de Auditoría en la ciudad de Quito. Teoría Resumen Teoría de los Stakeholders (R. Freeman, 1984) (Thompson et al., 1991) (Donaldson & Preston, 1995) ✓ Son aquellos grupos sin cuyo apoyo la empresa dejaría de existir ✓ El control que tienen dentro de la misma ya que poseen expectativas sobre la organización ✓ Corren cierto riesgo al momento de tomar decisiones. Teoría de la asimetría de la información (Akerlof, 1970) ✓ La aplicabilidad en la contabilidad ✓ su ardua labor por buscar soluciones al problema de la asimetría de la información ✓ su origen no es intencional y al contrario se podría encontrar en la naturaleza de transacciones o ✓ Determinadas transacciones utilizan criterios alternativos pudiendo generar un beneficio a los usuarios ✓ Negociación- posición adversa Los auditores independientes y la contabilidad creativa: estudio empírico comparativo Contabilidad creativa en Chile: Una percepción de estudiantes y profesionistas. La imagen económica y financiera de la Contabilidad Creativa en las empresas desde el punto de vista de las firmas de auditoría en el área Metropolitana de San Salvador De acuerdo a la opinión de las firmas auditoras la contabilidad creativa se entiende como una práctica engañosa que a largo plazo traerán problemas fiscales. Son altamente sensibles tanto contadores y auditores a la contabilidad creativa por la vinculación en la elaboración de información financiera en cuyo caso los auditores externos tienden a estar en desacuerdo con dichas afirmaciones, mientras que los contadores tienden a aceptarlo. Existe una actitud cómoda por parte de los auditores independientes ante el problema y su rechazo a aceptar las responsabilidades al omitir la detección de la contabilidad creativa El uso de la contabilidad creativa se ha desarrollado más en Reino Unido, pero hay evidencia que en España también hay presencia de la misma, además se cuestionó el trabajo de los auditores, expresando su desilusión de los usuarios de la contabilidad en relación con la bondad de aquéllos TEMA RESULTADOSSe considero 7 investigaciones para la construcción del Marco Referencial La Contabilidad creativa en España y en el Reino Unido. Un estudio comparativo Amat, Oriol, Blake, John y Dowds, Jack 1999 Guevara y Cosenza 2006 Morales y Hollander 2009 Martínez, Bermúdez e Hidalgo 2003 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Descriptivo Enfoque Cuantitativo Correlacional TIPO DE INVESTIGACIÓN No Experimental Auditores Externos Calificados 400 de la ciudad de Quito Observación de campo 70 Auditores POBLACIÓN MUESTRA Datos 5 profesionales del área de Auditoría y Finanzas Tesis, informes, papers Método Delphi Escala de likert E1 15 12 10 12 49 82% E2 15 14 12 15 56 93% E3 14 15 15 15 59 98% E4 14 11 12 11 48 80% E5 14 14 14 14 56 93% E6 12 13 12 12 49 82% E7 15 13 13 13 54 90% E8 14 12 10 12 48 80% F1 11 14 12 13 50 83% F2 13 15 13 15 56 93% F3 13 13 10 13 49 82% F4 15 12 12 12 51 85% F5 14 14 13 12 53 88% F6 15 15 13 14 57 95% F7 15 13 14 13 55 92% F8 15 15 15 15 60 100% PP1 15 15 15 15 60 100% PP2 14 15 15 15 59 98% PP3 13 12 13 13 51 85% PP4 14 15 15 15 59 98% PE1 14 15 15 15 59 98% PE2 14 15 15 15 59 98% PE3 14 15 15 15 59 98% PE4.1 14 15 15 15 59 98% PE4.2 15 15 15 15 60 100% PE4.3 14 11 11 11 47 78% PE4.4 15 12 14 13 54 90% PE4.5 12 12 12 12 48 80% PE5 12 12 12 13 49 82% PE6 15 15 13 15 58 97% PE7 15 15 15 15 60 100% PC1 11 11 11 12 45 75% PC2 11 11 11 12 45 75% PC3 12 13 12 13 50 83% PC4 15 15 15 15 60 100% Validación del Instrumento Al límite Dimensión Percepción 8 E: Estrategia 8 F: Fraude Dimensión Proceso de Auditoría 4 PP: Planificación 7 PE: Ejecución 4 PC: Comunicación Variable Percepción Encuesta enfocada a los auditores 35 preguntas (2 dimensiones) Conocer su opinión, conocimientos y técnicas aplicadas Ejecución de su trabajo de auditoría Estrategia (E1, E2, E3, E4, E5, E6, E7, E8) En el Ecuador es común el uso de la Contabilidad Creativa La norma que rige al Ecuador, es muy permisiva al uso de Contabilidad Creativa El objetivo principal al usar contabilidad creativa es para mantener contentos a sus stakeholders 46% 27% TD D 24% D NAD 27% T-D 34% Aplicar contabilidad creativa es una herramienta legal. La Contabilidad Creativa sea una estrategia o un fraude brinda información imperfecta TD D 40% 20% TD D 20% 56% Variable Percepción La conveniencia de posibles opcionalidades subjetividades y vacíos fiscales en la norma es un artilugio legítimo en una empresa Fraude (F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8) El objetivo principal al usar contabilidad creativa es para obtener beneficios fiscales Los escándalos financieros a nivel mundial y el grado de involucramiento de las firmas de auditoría, afectó considerablemente la imagen del auditor independiente actual Debe exigirse una responsabilidad social mayor por parte de los auditores independientes TD D 17% 37% TD D 20% 50% TD D 23% 64% TD D NAD 16% 43% 36% Variable Proceso de Auditoría Planificación (PP1, PP2, PP3, PP4) TD D 21% 40% Los auditores pueden diseñar las más convenientes prácticas creativas solicitadas mediante el servicio de consultaría de las firmas auditoras Ejecución (PE1, PE2, PE3, PE4 (PE4.1, PE4.2, PE4.3, PE4.4, PE4.5, PE5, PE6, PE7) Las prácticas creativas están camufladas en un engorroso conjunto de datos que componen los estados financieros que son difundidos constantemente por las empresas haciendo su descubrimiento complicado TD D 54% 13% La intencionalidad que existe al incurrir en este tipo de prácticas creativas dificulta aún más su detección TD D 20% 54% Comunicación de Resultados (PC1,PC2, PC3, PC4) Ejecución TD D 41% 37% Considera que existe un alto grado de manipulación contable en las cuentas de los EEFF Los informes finales de auditoría debe constar a través de párrafos y notas explicativas la opinión sobre el uso de prácticas creativas aplicadas por sus clientes TD D 47% 29% Hay la necesidad de exigir a los auditores un posición más crítica y clara sobre la adecuación de los estados financieros TD D 23% 61% Análisis Inferencial - Encuesta Variable Percepción Alfa de Cronbach N de elementos ,830 2 Fiabilidad Análisis Factorial Prueba de KMO y Bartlett Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,400 Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 519,740 gl 120 Sig. ,000 Varianza total explicada C Autovalores iniciales Sumas de rotación de cargas al cuadrado Total % de varianza % acumulado Total % de varianza % acumulado 1 3,05 19,07 19,07 2,53 15,80 15,80 2 2,80 17,51 36,59 2,47 15,44 31,24 3 2,29 14,29 50,87 2,17 13,54 44,79 4 1,73 10,82 61,70 2,10 13,10 57,89 5 1,25 7,82 69,52 1,86 11,63 69,52 6 0,97 6,05 75,57 Una recolección de la información de un 69,52% ✓ Son 9 preguntas, representativas ✓ 86,1% el ítem IE5 (el objetivo principal al usar contabilidad creativa es para mantener contentos a sus stakeholders) ✓ 86% el ítem IE8 (la normativa que rige al Ecuador es muy permisiva al uso de Contabilidad creativa) ✓ Auditores coincidieron en sus respuestas fuertemente en estas dos preguntas. Al ser positivo se considera válido para realizar el análisis. El rango de aceptación de este índice va entre valores de 0,5 y 1 Alpha de Cronbach Carmines y Zeller Análisis Inferencial - Encuesta Variable Proceso Análisis Factorial Prueba de KMO y Bartlett Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,555 Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 526,920 gl 105 Sig. ,000 Varianza total explicada C Autovalores iniciales Sumas de rotación de cargas al cuadrado Tota l % de varianza % acumulado Total % de varianza % acumulado 1 4,70 31,375 31,375 3,679 24,525 24,525 2 2,15 14,332 45,707 2,121 14,143 38,668 3 1,61 10,788 56,495 1,961 13,074 51,742 4 1,33 8,876 65,371 1,554 10,357 62,099 5 1,01 6,753 72,124 1,504 10,025 72,124 6 0,90 6,008 78,132 Una recolección de la información de un 72,12% ✓ 10 preguntas, las más representativas ✓ Un 86.2% el ítem IPE5 un 83.3% el ítem IPP4 y 80.6% en el ítem IPC4 ✓ Coincidieron en sus respuestas fuertemente en estas tres preguntas. • PP4 PC inciden en el auditor con relación intrínseca con la ética • PE5 La diferente interpretación permite varias formas de contabilizar y se consigue diferentes realidades • PC4 Exigir a los auditores una posición más crítica al revisar los EEFF Prueba de Hipótesis Acepta H1 Alternativa La percepción de los Auditores independientes acerca de la Contabilidad creativa incide en el proceso de Auditoría en la ciudad de Quito Correlación Pearson Correlación fuerte y directa Correlación Global 0,71 Variable ProcesoVariable Percepción Guía Metodológica Propuesta de Investigación • El siguiente documento es una guía para los auditores independientes que buscan, aumentar y mejorar los procedimientos aplicados en las cuentas principales y facilitar la detección de la contabilidad creativa. INTRODUCCIÓN • Proveer a los auditores independientes una metodología clara y concisa para una detección efectiva de la contabilidad creativa que afectan en el proceso de auditoría OBJETIVO • Contabilidad, Finanzas, Auditores, EEFF INVOLUCRADOS Las cuentas principales de los EEFF Procedimientos con respecto a la Contabilidad Creativa Efectivo y Banco Títulos de valores negociables Cuenta por cobrar Transacciones de Ventas Propiedad planta y Equipo Utilidad Procedimientos de Auditoria Cuenta Contabilidad Creativa Procedimiento Ventas Tener la cuenta de ventas abierta para contabilizar las ventas del próximo año como si hubieran ocurrido durante el año en transcurso. Conciliar los tiques de ventas seleccionados con los diarios de ventas. Revisar el corte de fin de año de las transacciones de ventas. Inventarios Ingresar los costos de producción asignados en el inventario con errores intencionales aumentando o disminuyendo el valor. Conciliar con los mayores, los listados del inventario Revisar el inventario físico del cliente mediante planificación periódica. Se cumplió el objetivo general en el Capitulo IV de Resultados , así como los objetivos específicos de: Precisar el marco teórico en el Capitulo II, El diagnóstico inicial , la relación de las variables y la guía de las cuentas contables en el Capítulo IV.. 1 2 Para el efecto, los resultados obtenidos del análisis inferencial, por tres indicadores estadísticos, el Alpha de Cronbach, análisis factorial y correlación de Pearson. Con un Alplha de Cronbach de 0,83 afirmando la fiabilidad del instrumento, el análisis factorial con un índice de 0,40 y 0,55 y tes de Bartlett 519,74 y 526,92 ideales dentro del rango de aceptación y finalmente se aplicó la correlación de Pearson obteniendo 0,71 que significa que hay entre las variables una correlación fuerte y directa. En cuanto al diagnóstico inicial de los 70 auditores calificados de las diferentes firmas en su mayoría opinan que sea una estrategia o un fraude la Contabilidad Creativa brinda información imperfecta y además que el uso de contabilidad creativa es una herramienta no legítima, a su vez de manera unánime mencionan la importancia de aplicar técnicas y procedimientos específicos para detectar prácticas creativas en el proceso de auditoría. 3 El presente estudio propone una guía metodológica orientada a auditores independientes, contadores y estudiantes con parámetros que permiten la correcta aplicación de procedimientos, técnicas en el reconocimiento de prácticas contables creativas y en la forma de auditar. 4 Capacitarse constantemente a través de congresos, seminarios y otras actividades relacionadas con la actividad de auditoría para actualizar las técnicas de auditoría y procedimientos contables De este modo, la información presentada será una imagen fiel de la situación actual de la empresa. Se reconozca la importancia del problema, explicado y profundizando en la formación de nuevos auditores, su responsabilidad social, la ética profesional que dé como resultado un informe de auditoría integro. 1 2 Utilizar la guía metodológica de contabilidad y auditoría detallada en la presente investigación como fuente de consulta para el desarrollo de transacción contables y actualización de procedimientos de auditoría. 3 Como futura línea de investigación, desarrollar estudios relacionados con Percepción acerca de la Contabilidad Creativa y su incidencia en el proceso de auditoría, por los tipos de auditoría: financiera, tributaria, interna, operacional, forense entre otros. 4